Curso de Posgrado: Análisis de Sólidos Farmacéuticos

CURSO DE POSTGRADO
“Análisis de sólidos farmacéuticos”
PLANTEL DOCENTE
Directoras: Dra. Claudia Garnero (FCQ-UNC) y Dra. Ariana Zoppi (FCQ-UNC)
Coordinadora: Dra. Virginia Aiassa (FCQ-UNC)
Docentes a cargo:
Dra. Virginia Aiassa (FCQ-UNC)
Dra. Carolina Aloisio (FCQ-UNC)
Dr. Alejandro Ayala (Universidad Federal de Ceará, Brasil)
Dra. Verónica Brunetti (FCQ-UNC)
Dra. Ana Karina Chattah (FAMAF-UNC)
Dra. Claudia Garnero (FCQ-UNC)
Dra. Ma. Cecilia Gaggiotti (UNC)
Dra. Gabriela Lacconi (FCQ-UNC)
Dra. Marcela Longhi (FCQ-UNC)
Dra. Norma Sperandeo (FCQ-UNC)
Dra. Ariana Zoppi (FCQ-UNC)
DESTINATARIOS: estudiantes de Posgrado de las carreras de Doctorado, Maestría o
Especializaciones y profesionales de carreras afines a la temática.
OBJETIVOS:
El objetivo general del curso es profundizar en el conocimiento de los sólidos farmacéuticos. Se
pretende proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para la preparación y
caracterización de diferentes tipos de compuestos farmacéuticos en estado sólido. Se abordarán
las principales técnicas utilizadas para la caracterización del estado sólido haciendo especial
enfoque en compuestos sólidos de interés farmacéutico.
PROGRAMA
Unidad I: Propiedades del estado sólido
Propiedades del estado sólido. Estudios de preformulación. Caracterización de sólidos
Farmacéuticos. Micromerítica. Ejemplos de interés farmacéutico. Propiedad Intelectual.
Unidad II: Estado sólido
Redes cristalinas y simetría. Formas sólidas cristalinas y amorfas. Polimorfismo.
Transformaciones de fases. Métodos de cristalización. Nucleación y crecimiento cristalino.
Ingeniería de cristales. Co-cristales. Efecto sobre propiedades fisicoquímicas y actividad
terapéutica. Ejemplos de interés farmacéutico.
Unidad III: Estabilidad de sólidos farmacéuticos
Estabilidad química, física y microbiológica. Clasificación de estudios de estabilidad. Factores
que inciden sobre la estabilidad. Potenciales causas de inestabilidad. Interacciones fármaco-
fármaco y fármaco-excipiente.
Unidad IV: Análisis estructural de sólidos farmacéuticos
Análisis del estado sólido. Métodos analíticos aplicados al control de estado sólido.
a- Difracción de rayos X. Fundamentos de la técnica, Difracción de Rayos X en polvo y
monocristales. Aplicaciones en identificación y determinación de estructuras cristalinas
de compuestos de interés farmacéutico.
b- Métodos de análisis térmicos. Introducción al Análisis Térmico. Definiciones. Factores que
afectan los resultados del Análisis Térmico. Técnicas simultáneas y complementarias.
Información proporcionada.
c- Espectroscopia vibracional. Fundamentos: Niveles de energía vibracionales.
Espectrocopias IR y Raman. Aplicaciones en identificación y determinación de
compuestos de interés farmacéutico.
d- Resonancia magnética nuclear en estado sólido. Fundamentos de la técnica. Técnicas
unidimensionales y tiempos de relajación. Espectros de alta resolución. Técnicas
bidimensionales y espectros de correlación. Parámetros experimentales.
e- Técnicas de microscopia. Microscopio electrónico de barrido de alto vacío (SEM), de bajo
vacío (LV-SEM) y ambiental (ESEM). Formación e interpretación de imágenes. Preparación
de muestras. Estrategias de medición.
MODALIDAD: virtual